Chícanas deslenguadas: Vivir en la frontera
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
“Deslenguados. Somos del español deficiente. Somos tu pesadilla lingüística, tu aberración lingüística, tu mestizaje lingüístico, el objeto de tu burla. Porque hablamos lenguas de fuego somos crucificados culturalmente. Racial, cultural y lingüísticamente hablando somos huérfanos: hablamos una lengua huérfana”
Para Anzaldúa el acto creativo es vital pues es articular, (re)-nombrar, trazar mapas no cartografiados; es, además, forjar un espacio desde y en donde puedan auto inventarse las mujeres de color en una nación que las mantiene en los márgenes socio-políticos, económicos, raciales/étnicos y literarios.
Escribir desde los márgenes por razones condicionadas por clase, raza y género sexual es tarea titánica y ardua, combativa, en donde el espacio sólo puede crearse a base de codazos discursivos y de subversiones.
El Rebozo – Palapa Editorial
México
Re impresión, encuadernación artesanal y distribución local por:
Señales de Humo – Comunicación Gráfica y editorial
Páginas: 68 ∙ Impreso en papel marfileño ∙ Texto B/N
∙ Costura oculta ∙ Formato folleto
